Real-Time Updates
Por Norjelly Herrera y Adamari Sanchez
30 enero 2025
El periódico oficial estudiantil de la Universidad de Houston, Clear Lake, The Signal, hizo una pausa en el año de 2024. Después de esa breve interrupción, las publicaciones estudiantiles han vuelto con más fuerza que nunca. Aunque la pausa no fue deseada ni esperada, ha servido como un catalizador de cambio en lo que se dice y se escucha.
La conciencia social es la capacidad de entender y reconocer los problemas y las injusticias en el mundo que nos rodea. Es fundamental sacar a la luz y hablar sobre esos temas que durante años han sido silenciados o ignorados.
La Universidad de Houston – Clear Lake ha sido una institución que sirve a la comunidad hispana desde 2010. Ser reconocida como una Hispanic-Serving Institution (HSI) es una distinción federal que se define en el Higher Education Act. Una universidad alcanza esta designación cuando tiene una matrícula de estudiantes de pregrado, a tiempo completo, donde al menos el 25% es hispano. Según las estadísticas de la universidad, el 44% de la población estudiantil es hispana y alrededor del 6% son estudiantes internacionales. Todas las nuevas políticas, las redadas migratorias, la injusticia que vemos a diario, afecta directamente al corazón de UHCL: sus estudiantes.

Estamos atravesando una etapa difícil. Y decir “difícil” ni siquiera llega a describir las duras realidades que nos enfrentamos, aunque lo queramos o no. Cuando decimos “nosotros,” nos referimos a la comunidad hispana, los inmigrantes, los “extranjeros,” la columna vertebral que sostiene lo que conocemos como los Estados Unidos de América. Los EE. UU., la tierra de los libres, el hogar de los valientes, pero que al mismo tiempo temen a lo desconocido y se oponen al progreso y al cambio
Dada la importancia de la comunidad hispana en UHCL y el contexto actual de políticas migratorias y desafíos sociales, es crucial informar a los estudiantes sobre recursos que les ayuden a conocer sus derechos y protegerse. Una herramienta valiosa en este sentido es la Tarjeta Roja de Conoce tus Derechos.
La tarjetita roja. Las Tarjetas Rojas de Conoce tus Derechos fueron creadas para ayudar a las personas a defender sus derechos y protegerse contra violaciones constitucionales. Todas las personas en los Estados Unidos – sin importar su estatus migratorio – tienen derechos y protecciones bajo la constitución del país. Las Tarjetas Rojas pueden ayudar a los inmigrantes ejercer esos derechos y protegerse en muchas situaciones, como cuando agentes de inmigración visitan nuestros hogares sin permiso.
Este enfoque en temas de justicia social y derechos civiles no solo educa a la comunidad universitaria, sino que también empodera a los estudiantes para que conozcan y defiendan sus derechos. En un momento en que la comunidad hispana enfrenta desafíos significativos, The Signal se posiciona como una voz crucial para la defensa y la concienciación. Al abordar estos temas complejos y ofrecer información vital en español, el periódico estudiantil no solo informa, sino que también fortalece la cohesión de la comunidad universitaria y promueve un ambiente de apoyo mutuo y comprensión.
Esta es nuestra voz. This is our voice.

Helpful links:
https://www.ilrc.org/red-cards-tarjetas-rojas
https://www.aclu.org/we-have-rights
https://unitedwedream.org/
https://unitedwedream.org/resources/conoce-tus-derechos-una-guia-para-inmigrantes/
https://unitedwedream.org/resources/conoce-tus-derechos-una-guia-para-inmigrantes/
https://www.informedimmigrant.com/resources/detention-deportation/know-your-rights/
https://www.informedimmigrant.com/resources/detention-deportation/know-your-rights/
https://www.aclu.org/we-have-rights
https://unitedwedream.org/