¿Sabías que solo alrededor del 27% de los latinos e hispanos en Estados Unidos terminan una carrera universitaria o un título técnico, comparado con el 44% de otras personas? Y de los que entran a una universidad de cuatro años, solo un poco más de la mitad, el 52%, logran graduarse. Esto es menos que otros grupos. Aunque cada vez somos más estudiantes latinos en las universidades, todavía hay muchas dificultades para que terminemos nuestros estudios.
Por eso es muy importante que nosotros, como hispanos, sigamos estudiando y terminemos nuestra educación. La universidad y la educación nos abren puertas para conseguir mejores trabajos, ganar más dinero y tener una vida mejor. Además, cuando estamos educados, podemos ayudar a nuestras familias y comunidades a crecer. La educación también nos ayuda a romper con la pobreza y a mostrar que somos capaces de lograr grandes cosas.
¡Llegó la temporada de graduaciones y estamos emocionadas! Este año, nosotras, tanto ella como yo, estamos listas para recibir nuestros títulos. Es un logro que no solo nos llena de orgullo, sino que también demuestra que, con esfuerzo y apoyo mutuo, podemos romper las estadísticas y alcanzar nuestras metas. Y, por supuesto, queremos felicitar a todos nuestros compañeros hispanos y latinos que están graduándose este año. ¡Felicitaciones, lo logramos!
Aunque estamos a punto de graduarnos, queremos que Nuestra Voz siga adelante y continúe creciendo. Este proyecto significa mucho para nosotras y creemos firmemente en la importancia de que haya un espacio en español dentro del periódico.

Norjelly:
“Estudia, mija, para que tengas una vida mejor” me decía mi mamá toda la vida, como disco rayado. Desde que era niña, mi mamá me enseñó que el conocimiento y la educación es poder. Yo tuve la fortuna de ser criada por una madre fuerte, inmigrante y madre soltera, que dejó a su familia en México para venir a Estados Unidos en busca de una vida diferente. El sacrificio que hizo mi mamá todos esos años es algo que siempre voy a tratar de recompensar. Si no fuera por su decisión de venirse y buscar su propio pedacito del “sueño americano”, yo no estaría donde estoy hoy.
Muy pronto seré la primera en mi familia en graduarse de la universidad, con una licenciatura en Comunicación y un minor en Psicología. Este título significa mucho más que un logro académico; para mí, es una forma de mostrarle a quienes me rodean que sí se pudo. Fue difícil, pero no imposible. Yo soy una extensión de mis orgullosas raíces latinas, y siempre lucharé por ser esa representación que tanta falta hace en todos los espacios.
A pesar de todas las dificultades y obstáculos, como comunidad latina seguimos avanzando, creciendo y convirtiéndonos en la nueva generación de líderes e innovadores. Espero que, después de leer nuestra sección, la gente recuerde que su voz tiene valor, y que tenemos todo el derecho de ocupar el espacio que nos merecemos. (Norjelly Herrera)

Adamari:
Para mí, graduarme no es solo un logro personal. Es la materialización de un sueño colectivo tejido con el sudor de mis padres, las lágrimas de mi hermana y la resistencia de una comunidad que sigue luchando por ser vista.
Crecí sabiendo que debía hacer más, no por ambición, sino porque ser hispana y primera generación significa cargar con la urgencia de avanzar. Mis padres llegaron a este país con las manos vacías pero el corazón lleno de esperanza. Recuerdo a mi padre saliendo antes del amanecer y volviendo cuando las calles ya estaban en silencio. A mi madre renunciando a sus propios sueños para convertir los nuestros en prioridad. Ellos congelaron sus vidas para que la mía tuviera movimiento.
Mi hermana Kazzandra fue mi brújula. Detrás de sus honores y sonrisas perfectas, vi su lucha silenciosa por ser impecable en un sistema que no estaba hecho para nosotros. Cuando finalmente obtuvo su título, entendí que nuestro éxito es un acto de rebeldía. Este diploma es para los que trabajan bajo la luna, para las madres que cuentan centavos, para los sueños pospuestos y las generaciones futuras. Es un tributo a la resiliencia que heredé y un compromiso con los que vienen detrás. Porque ser primera generación no solo significa romper barreras, sino tender puentes.
Para mí, este título representa algo más que un logro académico. Es la culminación de sacrificios que comenzaron con mis padres cruzando fronteras, de las noches sin dormir de mi hermana Kazzandra, y de la presión silenciosa de ser primera generación. Celebro a mi familia y a todos los que convierten el “no se puede” en “ya lo hicimos”. ¡Sí se pudo, y esto es solo el comienzo! (Adamari Sanchez)
Estamos profundamente agradecidas con The Signal por habernos dado la oportunidad de iniciar esta sección en español. Esta experiencia nos ha enriquecido y nos ha permitido conectar con nuestra comunidad de una manera muy especial. También queremos dar las gracias a todas las personas que nos apoyaron y acompañaron durante el semestre: sin su ayuda y confianza, nada de esto habría sido posible. Así que, aunque celebramos este logro personal, nuestro mayor deseo es que Nuestra Voz siga siendo ese espacio de representación, diálogo y comunidad para todos.
Y como siempre, nos despedimos con mucho cariño.
¡Esto fue Nuestra Voz, con Norjelly Herrera y Adamari Sanchez!
Leave a Reply